Explotación, sobreexplotación y simbiosis
López, Micaela | micaelalopezbrossard@gmail.com
Primer año | Profesorado de Educación Secundaria en Química
Problemáticas Socioantropológicas en Educación
Docente: Mgter Lic. Claudia Becheran | claudiabecheran@isfdmmoreno.edu.ar
Resumen
El uso de los recursos naturales ha ido cambiando a lo largo de la historia, así como la relación entre la naturaleza y el ser humano. Estos cambios están sujetos a los contextos sociales, económicos y políticos de la época en que se suceden. Los modos de producción actuales son propios de este momento: economía de mercado y Sin embargo, un aspecto muy importante en el cambio sobre la manera de vincularse que ha logrado el ser humano con el medio ambiente, está dado por la forma de producción.
Es decir, qué se produce, cuánto se produce, por qué y para qué se produce, son interrogantes que deben hacerse los humanos para pensar en el sentido que hoy tiene la relación sociedad-naturaleza. Asimismo, interrogantes tales como qué recursos se usan para producir, qué criterios se usan en los procesos de producción, en manos de quien está esa producción, merecen ser debatidos hoy
.
🔖Palabras clave: sistemas de producción – recursos naturales – sobreexplotación – relación simbiótica
Introducción
El presente informe tiene el propósito de plantear y replantear el uso actual de los recursos naturales que rompen el equilibrio sociedad-naturaleza. En la modernidad, dicha relación pierde el equilibrio. Un aspecto muy importante en el cambio sobre la manera de vincularse que ha logrado el ser humano con el medio ambiente a través del tiempo , está marcado por la forma de producción.
Así, surgen en el análisis conceptos o ideas como explotación-sobreexplotación y la simbiosis entre ambos.
1
Para comenzar es necesario dejar en claro que estos conceptos y su implicancia en el uso de los recursos naturales, están íntimamente vinculados. Por ello, es necesario explicitar algunas ideas sobre los mismos.
En primer lugar, la explotación es el proceso destinado a sacar provecho de un producto natural, y en segundo lugar se le denomina sobreexplotación a la explotación excesiva, desmedida. En el caso de los recursos naturales renovables este uso excesivo se da sin la posibilidad de renovación de dicho recurso. En el caso de recursos no renovables conduce inevitablemente a su agotamiento.
El tercer concepto es el que se considera debería ser el que rija el vínculo humanidad-naturaleza, la llamada relación simbiótica. Dicha relación está marcada por la estrechez entre dos organismos de diferentes especies, que por lo regular aporta beneficios a ambos.
Desde siempre, la humanidad necesitó de la naturaleza para subsistir. Sin embargo, lo que ha cambiado es la manera en que se extraen esos beneficios de ella. Si bien, en sus inicios la humanidad era reducida, más escasa y se disponía de técnicas y herramientas limitadas, éstas se utilizaban para la supervivencia, tanto la caza, la recolección y los recursos que se extraían.
Sin embargo, con la llegada de la agricultura y el comercio algo comienza a cambiar. Con este surgimiento, también nace el llamado “excedente” que dará vida al comercio, ya que lo que sobra de las cosechas se comienza a intercambiar con otros productos. Así, a partir del comercio también inició la división del trabajo, debido a que las personas se fueron especializando en sus actividades.
En este contexto, la agricultura también hizo que la ciencia y la tecnología avancen. Una vez que la humanidad no tiene necesidades únicamente en lograr la supervivencia, es cuando comienzan a surgir nuevas tecnologías y conocimientos.
Es decir, si bien en un principio la agricultura y la ganadería permitieron al ser humano liberarse de la supervivencia, por otro lado comienza una nueva dinámica humano-naturaleza que se volvería con el tiempo sumamente desproporcionada, en donde los recursos naturales tomaron un nuevo valor como mercancía.
En la actualidad, el espacio destinado a estas actividades es desmedido y sumamente innecesario, ya que su fin dejó de ser el sustento social como en las antiguas civilizaciones. Hoy, su producción se destina a la comercialización, generando problemáticas tan contradictorias como el hecho de que exista hambre a nivel mundial y la producción de alimentos suficiente para alimentar varias veces a toda la población del planeta.
2
Capitalismo: sobre la manera de producir
En la actualidad, la producción a gran escala y de los productos de mayor interés como por ejemplo los alimentos, está concentrada en un reducido grupo de empresarios multimillonarios. Esta producción siempre es con fines de ganancias por ende suele ser masiva y sin planificación social, lo que origina varios problemas de los cuales muchos afectan al ambiente.
Entonces, producir desmedidamente es malo no solo por el factor obvio de que para producir la mayoría de las cosas es necesario modificar o extraer materia de la naturaleza sino también por varios otros motivos tales como el sustento social, la llamada oferta-demanda. Es decir, para vender más se requiere que la sociedad desee comprar más, es así como mediante estímulos y estrategias como la propaganda nacen efectos como el “consumismo” o el “hiperconsumismo”.
Esta tendencia a consumir productos innecesarios en cantidades provoca a su vez el aumento de residuos per cápita en el mundo. Ligado a esto, resulta preocupante que las personas encargadas de las grandes decisiones sobre qué se produce y cómo optan mayormente por lo que reduzca costos, para generar un mayor margen de ganancia. Esto desencadena por ejemplo, en el uso de energías sucias como el carbón, el petróleo y el gas, en lugar de las energías limpias (eólica, hídrica, etc).
También, constituye un problema de la modernidad, el uso excesivo del plástico, sumamente contaminante debido a su lenta descomposición, que no queda en otro lugar más que en la tierra. Otra problemática muy vinculada es la deforestación para destinar tierras al comercio o como mercancía: ya sea cultivando para la exportación o para la especulación inmobiliaria.
Finalmente, nombrar decenas de procesos que se utilizan para obtener dinero a costa del medio ambiente.
Conclusión
A manera de cierre, concluimos que el uso irracional de los recursos naturales está íntimamente ligado a la forma de producir, en un sistema capitalista donde el objetivo está puesto en alcanzar cada vez mayores ganancias quedando escaso margen para una relación simbiótica entre el ser humano y la naturaleza.
Para alcanzar el equilibrio y abandonar la actual dinámica será necesario un cambio estructural orientado a producir soberana y democráticamente con planificación social en base a las necesidades reales de la sociedad.
3
Referencias
Fazio, H (2012) Economía, Ética y Ambiente (En un mundo finito). Eudeba. Bs As Rosa, M. (2022, 10 de febrero). Ecología socialista urgente en 10 planteos. Alternativa Socialista, 10.
http://as.mst.org.ar/2022/02/10/ecologia-socialista-urgente-en-10-planteos/ Colapso climático: salvemos el planeta (2022, 6 de abril). Alternativa Socialista, 6.
http://as.mst.org.ar/2022/04/06/colapso-climatico-salvemos-el-planeta/ 4
Muy buen trabajo que nos deja pensando en la deriva que ha tomado el vínculo entre la sociedad y la naturaleza, y sus imprevisibles consecuencias.
Felicitaciones a quienes han participado en su redacción y acompañamiento.