Infancias, desarrollo integral y malnutrición

Mozzi, Jazmín | jazminmozzi@gmail.com

Inga, Micaela | micaelainga9@gmail.com

Primer año – Profesorado de Educación Especial con Orientación en DI 
Problemáticas Socioantropológicas en Educación

Docente: Mgter Lic. Claudia Becheran | claudiabecheran@isfdmmoreno.edu.ar


Resumen

El presente informe es el resultado de una investigación colaborativa como parte de un trabajo práctico del espacio curricular Problemáticas Socioantropológicas de Primer año del Profesorado. A partir de preguntas iniciales y disparadoras como , ¿Por qué hablar de Desarrollo Integral en las infancias?  ¿Cómo afecta la malnutrición en el desarrollo integral de niñas y niños ? ¿Cuáles pueden ser sus consecuencias?, ¿Cómo puede prevenirse?, entre otros. 

Se intenta informar -y por qué no poner en debate- la necesidad de exponer las consecuencias que pueden generar los procesos de malnutrición en las infancias, afectando su desarrollo integral, -entiéndase socio-emocional y psicofísico-, tanto en poblaciones vulnerables, con difícil acceso a una alimentación saludable y equilibrada, como también en sectores medios, con hábitos alimentarios regidos por pautas culturales de la época: “rico” y “rápido” pero con escasa cobertura nutricional. 

🔖 Palabras clave: infancias- malnutrición- desarrollo integral- desequilibrios

Introducción

A partir de planteos iniciales como , ¿Por qué hablar de Desarrollo Integral en las infancias?  ¿Cómo afecta la malnutrición en el desarrollo integral de niñas y niños ? ¿Cuáles pueden ser sus consecuencias?, ¿Cómo puede prevenirse? se exploran diferentes fuentes de información con el objetivo de dar a conocer cuestiones vinculadas con dichos interrogantes. 

Se considera que existe una íntima relación entre malnutrición, nuevas infancias y desarrollo integral, ya que las consecuencias que pueden generar los procesos de malnutrición en las infancias, afecta el desarrollo integral, es decir, las dimensiones socio-emocional y psicofísica, tanto en poblaciones vulnerables, con difícil acceso a una alimentación saludable y equilibrada, como también en sectores medios, con hábitos alimentarios regidos por pautas culturales de la época: “rico” y “rápido” pero escasamente nutritivos. 

En primer lugar, hablar de desarrollo integral infantil refiere a un proceso interactivo entre la maduración que resulta de una progresión ordenada de desarrollo de habilidades perceptivas, motoras, cognitivas, de lenguaje, socio-emocionales y de autocontrol.  Al hablar de «malnutrición» se hace referencia a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de un niño o niña, por diferentes factores

En todas sus formas, la malnutrición abarca la desnutrición (emaciación, retraso del crecimiento e insuficiencia ponderal), los desequilibrios de vitaminas o minerales, el sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.

Según cifras de la OMS la mala alimentación es cada vez más frecuente no sólo en niñas y niños, también en adolescentes. Aunque se estima que entre un 25% y un 35% de lactantes y preescolares son sanos, entre un 40% y un 90% de niños presentan dificultades a la hora de alimentarse. Y que el 15 % cumple con criterios de trastornos alimentarios. (Fuente: OMS) 

Entre los motivos más frecuentes en trastornos de la alimentación, se registran distintos orígenes: falta de educación nutricional y desconocimiento en cuanto a la composición nutricional de las comidas diarias a ingerir; el tiempo prolongado de alimentación; rechazo a ciertos alimentos; dificultad para introducir nuevos sabores y texturas; malos hábitos o costumbres apropiadas de la familia o el entorno que los rodea; escasos recursos económicos o poca accesibilidad a los alimentos; situaciones que generen estrés, entre otros. Entre las consecuencias que esta problemática ocasiona, se detallan:  obesidad o sobrepeso, cansancio, escaso rendimiento escolar y celular, diabetes, insomnio, problemas digestivos y desequilibrio del sistema inmune 

Es decir,  esta problemática revela la necesidad que la sociedad en su conjunto debe conocer para tener acciones de cuidado respecto de los hábitos alimenticios incorrectos ya que son el inicio de una serie de consecuencias negativas que pueden desencadenar hasta enfermedades graves; mientras , que por el contrario, al mantener una crianza con cuidados   ayuda a prevenir enfermedades complejas, debido a que el organismo cuenta con nutrientes y vitaminas necesarias  

Todos los países tienen un mecanismo para formular y poner en marcha políticas en el campo del desarrollo. Los sistemas difieren de un país a otro, pero las políticas relacionadas con agricultura, salud, educación, economía y otras influyen mucho en el bienestar de su población, incluyendo su estado nutricional. (OMS) 

Se ha señalado con frecuencia a la pobreza como la causa misma de la malnutrición. Ciertamente, en la mayoría de los países son los pobres sobre todo, y algunas veces los únicos, cuyos niños sufren de malnutrición grave o moderada, o muestran signos y síntomas de carencia de vitaminas.

La experiencia de muchos países en desarrollo demuestra que una reducción importante de la pobreza tendría un impacto significativo en las tasas de malnutrición en la mayoría de los países y comunidades. Los esfuerzos para reducir la pobreza, el aumento de los ingresos, un menor precio de los alimentos y la redistribución de la riqueza, lo mismo que una serie de otras políticas económicas, pueden tener un impacto en la nutrición y por tanto en el desarrollo. (UNICEF) 

En relación con la población infantil, esto, afecta el área del lenguaje, puede generar  trastornos de atención o hiperactividad. También los cambios psicológicos influyen en los trastornos cognitivos ya que sufrir de estrés desgasta neuronas y comporta pérdidas de memoria. Asimismo el déficit cognitivo vinculado a la malnutrición, involucra:  considerar las fuerzas y debilidades psicológicas o emocionales , nivel del funcionamiento intelectual, nivel de habilidades de comunicación, vida en el hogar, salud y seguridad,  autocuidado, habilidades sociales, habilidades funcionales 

También,especialistas en el tema consideran que las funciones cognitivas para procesar y recordar la información, incluyen áreas de la percepción,  atención, lenguaje o memoria que se encuentran disminuidas en casos de malnutrición.(Orchansky y González, 2012) 

Respecto de lo que se evalúa en relación con profundizar un desarrollo integral en el caso de los y las niñas, y en relación a su salud psico-física como también de los procesos de aprendizaje, se sugieren algunas pautas orientadoras como son el potenciar el desarrollo emocional, fortaleciendo el lenguaje expresivo y la comunicación con pares, el juego como estrategia inclusiva, el desarrollo sensorial respecto de lo visual, auditivo, táctil para explorar el mundo que los rodea; potenciar el desarrollo psicomotriz: tanto motricidad gruesa, fina y esquema corporal; apuntalar la autonomía personal desde hábitos alimentarios, de higiene personal hasta los propios aprendizajes escolares (UNICEF)

En síntesis, es fundamental el trabajo alrededor de este eje de desarrollo integral y alimentación saludable en las infancias ya que constituye la base de cualquier desarrollo armónico que se pretenda como tal, con repercusiones finalmente en los aprendizajes y desempeños escolares.

Conclusión

Las consecuencias que pueden generar los procesos de malnutrición en las infancias, afecta el desarrollo integral de niñas y niños tanto en las dimensiones socio-emocional y psicofísica, en poblaciones vulnerables, como en sectores medios, con hábitos alimentarios arraigados a pautas culturales de la época. Por ello, es necesario hablar de prevención, ya que no sólo se trata de lograr que niños y niñas coman lo suficiente, sino de conseguir que se nutran ingiriendo los alimentos adecuados a sus necesidades para alcanzar un desarrollo integral desde lo socioemocional y psico-físico  sino además un crecimiento armónico y acorde a la edad. 

Bibliografía de referencia

Orchansky E y González L (2011) Cre-cimientos. Una mirada desde la psicopedagogía y la pediatría. Ediciones Del Boulevar. Cba

Soto, C y Violante R (2008) Pedagogía de la crianza. Paidos. Bs As

Webgrafía:

Páginas consultadas

UNICEF

https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infancia

https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion

Organización Mundial de la Salud

https://www.who.int/es

Malnutrición (who.int)

FAO

https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s05.htm

Deja un comentario